COLOMBIA (Julio 23 de 2025).        El running es uno de los deportes que mayor crecimiento ha tenido en el país, haciendo que cada vez sean más los colombianos que optan por practicar esta disciplina y buscan retarse a participar en pruebas de resistencia como lo son la Media Maratón.

Pese a que para muchos corredores esta puede ser una prueba sencilla, lo cierto es que debido a su exigencia requiere que las personas tengan conocimiento de aspectos clave como el mantenimiento del ritmo de carrera, la dosificación de esfuerzos y una adecuada adaptación en lo que respecta a la hidratación y nutrición.

“Para afrontar una media maratón, es fundamental acumular aproximadamente 40 km semanales de entrenamiento. Es común observar a participantes que, pese a inscribirse en este tipo de eventos, solo cubren unos 15 km a la semana, lo cual resulta insuficiente”, menciona Camila Ortíz, Directora Comercial de Running en Decathlon Colombia.

La inexperiencia juega un papel crucial, ya que abordan la prueba sin plena conciencia de la magnitud del esfuerzo requerido. Esta falta de preparación suele llevar a un inicio demasiado rápido, resultando en un excelente primer parcial, seguido de un segundo parcial deficiente, o incluso el abandono de la carrera.

Adicionalmente, resulta indispensable contar con un equipamiento idóneo con el propósito de que la Media Maratón resulte más cómoda y llevadera para cada competidor. Considerando el desafío físico y mental que esta carrera conlleva, la indumentaria desempeña un papel crucial en el desarrollo exitoso de la misma.

Recomendaciones de indumentaria para los corredores

  • Camiseta de protección solar transpirable: Estas camisetas están diseñadas para evacuar el sudor y mantener el cuerpo seco, además de proteger la temperatura del cuerpo ante las variabilidades climáticas. Un ejemplo es la camiseta Kalenji, que también cuenta con protección a los rayos UV.

  • Chaqueta rompevientos ligera e impermeable: Una chaqueta cortavientos de la línea Kalenji o Kiprun. Es fundamental para proteger del frío y la lluvia. Son ligeras, fáciles de guardar y, por lo general, cuentan con tratamientos repelentes al agua.

  • Calcetines de running técnicos: Son cruciales para evitar ampollas. Lo ideal es que sean transpirables, con refuerzos en zonas clave y que eviten la fricción. Existen unos de caña un poco más alta para mayor protección en los tobillos.

  • Zapatillas: Se recomienda buscar modelos que proporcionen una excelente combinación de amortiguación para absorber el impacto y reactividad para impulsar al corredor. Es crucial que el corredor ya haya utilizado las zapatillas en sus entrenamientos previos, asegurándose así de su comodidad y de que no causarán rozaduras durante la carrera. La línea de Kiprun con modelos como KD900.2 o KS500 se vuelven una gran opción.

Además, accesorios como gorras o viseras, guantes, riñoneras o medias de compresión (si se consideran necesarias) complementan la indumentaria del corredor. Estos elementos tienen el propósito de brindar motivación y acompañamiento en cada etapa del recorrido, asegurando un soporte adecuado y una ejecución óptima de la carrera, minimizando así el riesgo de lesiones físicas.

Acerca de DECATHLON

Decathlon es una marca multideportiva dedicada al diseño, producción, venta y distribución de artículos deportivos. Como filial del grupo francés Mulliez, nació en 1976 en Englos, Francia, y cuenta con presencia en 70 países y 12 centros de innovación. Su propósito es mover a las personas a través de las maravillas del deporte, ofreciendo experiencias que inspiran la actividad física en todo el mundo. Visite las tiendas de Decathlon en Bogotá y Medellín o acceda a las promociones en su plataforma online para equipar y dar inicio a un 2025 lleno de energía, bienestar y movimiento.

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: Aw News Center (Latinoamérica)