• Pese a los retos en ventas y obra, el sector vivienda colombiano ve un alza en lanzamientos de proyectos VIS y No VIS, lo que es una clara señal de optimismo. 

  • Pavco Wavin se posiciona con soluciones de calidad y sostenibles para impulsar la construcción de hogares dignos para todos.

COLOMBIA (Julio 23 de 2025).        El sector de la construcción en Colombia enfrenta una coyuntura compleja, marcada por importantes desafíos. Según las más recientes cifras de Coordenada Urbana, el sistema de información de Camacol, el primer trimestre de 2025 mostró un comportamiento mixto en los principales indicadores del mercado. Un ejemplo claro es la caída del 4,5 % en las preventas de vivienda nueva durante el periodo enero-marzo, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Aún más pronunciada fue la contracción en las iniciaciones de obra, que cayeron un impactante 52.7%, reflejando directamente los bajos niveles de ventas observados desde el segundo semestre de 2022.

Sin embargo, en medio de este escenario, emerge una señal de optimismo y confianza: a pesar de las caídas en los indicadores comerciales y de obra, los lanzamientos de nuevos proyectos registraron un crecimiento del 12.7%, con un total de 26,837 unidades lanzadas.

Dentro de este crecimiento, es especialmente notable la variación positiva en el número de unidades en nuevos proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) —excluyendo la Vivienda de Interés Prioritario (VIP)—, que crecieron un robusto 30.3%. Los proyectos No VIS también mostraron un aumento significativo del 16.2%.

“Esta dicotomía entre la cautela en las ventas e iniciaciones y el impulso en los lanzamientos sugiere una visión de largo plazo por parte de los constructores, quienes siguen apostando por el desarrollo de nuevos proyectos, confiando en una pronta reactivación del mercado y en la necesidad latente de vivienda en el país”, explica Ernesto Guerrero, vicepresidente Comercial de Pavco Wavin.

Empresas como Pavco Wavin emergen como un aliado estratégico, ofreciendo soluciones que no solo abordan las necesidades de la vivienda de interés social, sino que garantizan la misma calidad y sostenibilidad para todo tipo de construcciones, desde las VIS hasta las NO VIS.

Sus productos, reconocidos por su durabilidad excepcional, aseguran una vida útil superior a 50 años. Este enfoque en la longevidad de los materiales no solo optimiza la inversión, sino que minimiza la necesidad de mantenimientos y reemplazos, un beneficio invaluable para constructores y propietarios.

Enfoque sostenible

Las viviendas VIS también están migrando hacia un enfoque más sostenible y es por ello que es de vital importancia el uso de materiales que sean amigables con el medio ambiente. Desde Pavco Wavin se promueve un uso responsable de PVC que es 100% reciclable y requiere menos dependencia de recursos naturales no renovables. Esto, a su vez, es un espaldarazo a la amabilidad con el medio ambiente.

“El objetivo es trabajar de la mano para que las viviendas, tanto VIS como NO VIS, se construyan con altos estándares de calidad y productos sostenibles. De esta manera, se asegura que las familias puedan disfrutar de sus hogares por muchas décadas, consolidando una inversión que es vital para su bienestar”, determina Guerrero.

Gracias a herramientas digitales, es posible conocer la huella de carbono de las instalaciones hidrosanitarias de Pavco, lo que facilita la obtención de certificaciones ambientales de producto, un valor añadido fundamental en la construcción moderna.

Para el constructor, la ventaja es clara: emplear productos con el respaldo de una marca de confianza que garantiza la calidad y el cumplimiento de las expectativas. Para el usuario final, la familia colombiana, el beneficio se traduce en una vivienda con instalaciones de altas especificaciones, lo que asegura un disfrute pleno y una mayor tranquilidad, dignificando así la importante inversión que representa adquirir un hogar.

Sobre PAVCO WAVIN

PAVCO WAVIN es una compañía con más de 60 años de experiencia en soluciones para la conducción de agua potable, alcantarillado, manejo de aguas lluvia, tecnologías para rehabilitación de tuberías y proyectos de infraestructura sostenible con geosintéticos. Con centros de distribución en las principales ciudades del país y plantas de producción en Bogotá y Guachené.

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: Aw News Center (Latinoamérica)