El emprendimiento social se refiere a la creación y gestión de empresas o iniciativas que tienen como objetivo resolver problemas sociales y ambientales mientras se generan ganancias. El emprendimiento social es importante porque aborda desafíos sociales y ambientales importantes que no se pueden resolver a través de las soluciones tradicionales del mercado o del sector público.
Es un respuesta innovadora y efectiva a problemas sociales como la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud o educación, la discriminación y la exclusión social. Los emprendedores sociales pueden identificar nuevas formas de abordar estos desafíos mediante la creación de empresas que proporcionen soluciones innovadoras y sostenibles, y que también generen ingresos y empleo.
Además, el emprendimiento social también puede tener un impacto positivo en la economía y la sociedad en su conjunto. Los emprendedores sociales pueden ayudar a crear empleo y aumentar la productividad, y también pueden generar un impacto positivo en el medio ambiente al abordar problemas como el cambio climático y la degradación ambiental.
Algunos casos de éxito en emprendimiento social en Latinoamérica son:
- Sistema Biobolsa (México): es una empresa social que produce biodigestores para convertir los residuos orgánicos en biogás y fertilizantes. Estos sistemas son una solución innovadora para la gestión de residuos y la producción de energía limpia. Además, Sistema Biobolsa trabaja con pequeños agricultores para mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción de cultivos.
- Zona Pública (Chile): es una plataforma que conecta a las personas con información sobre el transporte público y el tráfico en tiempo real. La empresa también trabaja con gobiernos locales y empresas para mejorar el transporte y reducir la congestión del tráfico. Zona Pública es una solución innovadora para los problemas de movilidad urbana en Chile y en otras ciudades de la región.
- Sambazon (Brasil): es una empresa social que produce y vende productos alimenticios a base de açaí orgánico. La empresa trabaja con agricultores locales y protege la biodiversidad de la región amazónica al promover prácticas sostenibles de producción. Además, Sambazon también trabaja para mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales y apoya programas de educación y desarrollo comunitario.
- Techo (Latinoamérica): es una organización sin fines de lucro que trabaja para combatir la pobreza y la exclusión social en América Latina. Techo trabaja con comunidades en situación de pobreza para construir viviendas de emergencia, mejorar la infraestructura comunitaria y promover la participación ciudadana. La organización también trabaja para sensibilizar sobre la pobreza y la exclusión social en la región.