• En mayo, las transacciones en línea aumentan hasta en un 30 %, convirtiendo esta temporada en una de las más atractivas tanto para comerciantes como para ciberdelincuentes. Las principales amenazas durante el mes de la madre incluyen tiendas falsas, mensajes de suplantación de identidad y promociones engañosas.
  • OlimpIA advierte que muchos fraudes comienzan con errores simples como dar clic en enlaces no verificados o compartir información sensible por mensajería instantánea. Activar la autenticación multifactor, revisar siempre la autenticidad de los sitios web y no compartir datos por redes sociales son prácticas clave para reducir las oportunidades para que los ciberdelincuentes actúen.

COLOMBIA (Mayo 09 de 2025).        Con la llegada de mayo, mes de la madre, una de las temporadas comerciales más relevantes del año en el país, las ventas en línea se disparan hasta en un 30 %, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Esta época especial para las familias colombianas impulsa ofertas atractivas, que incentivan el comercio electrónico, mientras que en paralelo los ciberdelincuentes buscan la oportunidad para hacer de las suyas. Por eso, cualquier comprador puede convertirse en blanco de estafas electrónicas o posibles suplantaciones de identidad.

Las compras en “tiendas falsas” y los enlaces engañosos con presuntas promociones enviadas a través de mensajes de texto o correo electrónico son algunas de las modalidades más comunes de fraude en esta temporada. Frente a esta situación, OlimpIA, empresa experta en ConfIAnza Digital, hace un llamado para reforzar los hábitos de seguridad en línea:

Las celebraciones especiales como el Día de la Madre vienen acompañadas de un aumento en las transacciones digitales, lo que también abre la puerta a posibles fraudes en línea. Protegerse comienza con estar bien informados y adoptar buenas prácticas como: evitar redes Wi-Fi públicas al realizar pagos y utilizar autenticación multifactor”, señaló Ricardo Pulgarín, director de ciberseguridad de OlimpIA.

Ante esto, el director comparte cinco recomendaciones claves para que las familias y usuarios naveguen con mayor seguridad durante esta celebración. Estas sugerencias buscan fortalecer la protección de la información y los datos personales:

  1. Verificar la autenticidad de los sitios web: antes de realizar cualquier compra asegurarse de que el portal inicie con “https://” y utilice medios de pago confiables y reconocidos.
  2. Evitar compartir datos personales o financieros: no proporcione información como números de tarjetas, contraseñas, documentos de identidad o datos bancarios a través de las redes sociales, chats, mensajes de texto o correos no verificados. Estos canales son frecuentemente utilizados por ciberdelincuentes para robar información y suplantar identidades.
  3. Activar la autenticación multifactor (MFA): es una capa adicional de seguridad que solicita un segundo paso de verificación como un código enviado al celular o una aplicación de autenticación, además de la clave. Activarla en correos electrónicos, aplicaciones y plataformas digitales reduce el riesgo de accesos no autorizados a información sensible, incluso si la contraseña ha sido comprometida.
  4. Fomentar una cultura de seguridad digital: Promueva conversaciones abiertas sobre buenas prácticas en línea tanto en casa como en el trabajo. Enseñe a identificar correos sospechosos, evitar enlaces desconocidos y verificar la legitimidad de las promociones. Es clave brindar acompañamiento a personas mayores, quienes pueden ser más susceptibles a mensajes fraudulentos o engaños emocionales. Compartir ejemplos prácticos, alertas actuales y consejos sencillos puede marcar la diferencia en la prevención de riesgos.
  5. Mantener los dispositivos actualizados y protegidos con software de seguridad: instalar actualizaciones del sistema operativo y aplicaciones, así como contar con un antivirus confiable, ayuda a reducir vulnerabilidades que los ciberdelincuentes puedan aprovechar.

Durante el mes de la madre, rendir homenaje también significa protegernos. Revisar cuidadosamente los canales de compra y adoptar hábitos de ciberseguridad marcará la diferencia entre una celebración segura o una experiencia riesgosa.

OlimpIA hace un llamado a los consumidores, comerciantes y autoridades para asumir un rol activo en la protección online durante esta temporada. La prevención del fraude no solo es un reto tecnológico, sino un compromiso de todos.

Sobre OlimpIA

OlimpIA es una empresa tecnológica liderada por Simbad Ceballos, CEO de la compañía. Esta desarrolla diferentes plataformas y negocios para la transformación y protección digital del país, cuenta con diversas soluciones que permiten trasladar los trámites, servicios y solicitudes presenciales al mundo digital, evitando riesgos de fraude y de suplantación.

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: Aw News Center (Latinoamérica)